La manera más sencilla de diagnosticar por qué te duele el hombro

Sea que entrenemos o no, en ocasiones nos olvidamos de cuidar tan importante parte del cuerpo como lo son los hombros. Averigua por qué duelen y cómo diagnosticar su dolor en cualquier lugar.
La articulación del hombro es una de las más vulnerables del cuerpo. Por eso, si usted está experimentando dolor en el hombro durante su entrenamiento es importante parar y determinar la causa del dolor.
Hoy día las lesiones de hombros están sorprendiendo a muchas personas no solo a deportistas sino también a personas que no lo son. Se cree que puede deberse al uso inadecuado de los hombros que, con el tiempo, acaba desencadenando en un dolor repentino. Sin embargo, aún si sus hombros en este momento están bien, debería considerar fortalecerlos para evitar futuras lesiones.
Las pruebas más simples para diagnosticar el dolor de hombro
Hay múltiples articulaciones en los hombros, por lo que es un reto dar con la lesión. No obstante, las adecuadas pruebas de evaluación y movimiento puede limitar la búsqueda a los problemas específicos de daño. Para ello se pueden realizar simples pruebas de tacto con la ayuda de una persona para determinar la razón del dolor de los hombros. Veamos cuales son estas sencillas pruebas a implementar.
1. Pinzamiento
- Mientras esté sentado con la ayuda de una persona levante el brazo del hombro que manifiesta dolor y lleve el brazo hacia adelante.
- Su ayudante debe colocar su mano en el brazo y la otra mano soportando el omóplato. Si el dolor se siente en el hombro, la prueba se considera positiva y el dolor es causado probablemente por el choque de los tendones en el área de su hombro.
2. Tendinitis en bíceps
- Mientras esté sentado, levante el brazo del hombro con dolor y lleve hacia delante.
- Mientras sostiene el brazo en línea recta delante de usted, gire la palma hacia arriba. Su ayudante debe empujar el brazo hacia abajo, hasta tanto usted intenta resistir. Si el dolor se siente en la parte delantera del hombro al resistir el brazo de empuje significa una probable tendinitis de bíceps, causando dolor de hombro.
3. Desgarro del labrum
Esta prueba tiene dos partes: aprehensión y reubicación.
Aprehensión:
- Comience acostado boca arriba en una superficie plana y elevada.
- Mueva el brazo hacia los lados perpendiculares al torso.
- Flexione el codo a un ángulo de noventa grados.
- Su ayudante debe girar lentamente el brazo para que su mano se mueva hacia la oreja y deberá intentar empujar. Asegúrese de mantener la flexión del codo a noventa grados. Si usted siente incomodidad en el movimiento del hombro más allá de la articulación, esta prueba se considera positiva y es probable que exista un desgarro del labrum.
Reubicación
Usted puede sentir el hombro inestable y con el deseo de moverlo fuera de lugar, particularmente cuando el hombro está en rotación externa y extrema. Si este es el caso:
- Haga que su ayudante presione suavemente en la parte delantera del hombro.
- En el caso de sentir menos la reubicación y el hombro se siente más estable esta prueba se considera positiva y es posible que tenga un desgarro del labrum.
4. Separación AC (acromial-clavicular) conjunta
Se llama la prueba de compresión articulación AC; el omóplato se conecta a la clavícula. Para ello realice lo siguiente:
- Mientras esté sentado, haga que su ayudante coloque una mano en la parte delantera de la articulación del hombro y la otra mano en la parte trasera.
- Su ayudante deberá lentamente y con firmeza, presionar a ambos lados de su hombro para comprimir la articulación AC.
- Si hay una separación de la articulación el dolor se sentirá en la unión entre las manos presionadas hacia abajo.
5. Desgarro del músculo supraespinoso
El músculo supraespinoso está situado en la parte superior de la articulación del hombro y está implicado en la elevación del brazo. Para ello realice:
- Mientras esté sentado o de pie, levante el brazo adolorido hacia delante y coloque de lado en aproximadamente unos 30 a 45 grados.
- Incline la muñeca de modo que la palma de la mano mire hacia abajo (como si estuviera tratando de vaciar un vaso de agua).
- En esta posición, su ayudante debe empujar suavemente su brazo hacia abajo. Si el dolor o debilidad le impide mantener la posición del brazo, es posible que tenga un desgarro del músculo supraespinoso.
6. Hombro congelado
También se le conoce como capsulitis adhesiva, ocurre lentamente con el tiempo y puede limitar el uso funcional de su brazo. Un hombro congelado se manifiesta con el dolor y la rigidez, esto hace que sea difícil llegar el hombro a lo alto y que presione una mancuerna.
No existe un diagnóstico exacto del hombro congelado, ni pruebas de diagnóstico tales como una radiografía o resonancia magnética. Un diagnóstico de hombro congelado se hace observando el hombro en un rango de movimiento específico. Para ello realice:
- Párese frente a un espejo, su ayudante tiene que observar mientras mueve el brazo y el hombro, debe destacar la variedad y calidad del movimiento de la articulación del hombro.
- Lentamente levante ambos brazos al frente, si usted sufre de hombro congelado, el brazo doloroso solamente puede llegar a un punto un poco más allá en paralelo con el suelo.
- Desde esa posición, baje lentamente el brazo y luego poco a poco levante el brazo hacia un lado; tenga en cuenta el movimiento que se produce. Si el brazo sólo llega hasta un punto paralelo al suelo y el hombro duele, entonces es probable que sufra del síndrome de hombro congelado.
7. Desgarro del manguito rotador
- Mientras esté sentado, haga que su ayudante eleve el brazo del hombro con dolor, este debe estar paralelo al suelo.
- Mientras usted relaja el brazo, el ayudante permite que caiga el brazo. Si su brazo cae involuntariamente y no puede mantener la posición paralela al suelo pueda tener un desgarro del manguito rotador.
Recomendaciones para mantener la salud de los hombros
- Es indispensable fortalecer todas las articulaciones des hombro y de los músculos cercanos a estos, para mejorar la salud de los mismos debido a la vulnerabilidad de esta parte tan importante del cuerpo.
- Es menester considerar que los hombros son unos músculos pequeños, por lo tanto cualquier entrenamiento de pesas que realices debes vigilar que la carga no sea excesiva.
- Hay que tratar de realizar los movimientos correctos durante el entrenamiento a fin de evitar lesiones indeseadas.
- De la misma manera todos hacemos usos de estos músculos indistintamente de que nos dediquemos al entrenamiento o no, por eso es necesario no abusar de la carga y movimiento que realicemos rutinariamente a través de ellos.
Referencias
- Kelso, T. How to Self-Diagnose Your Shoulder Pain. Para Breakingmuscle.