CONSEJOS Y RECETAS

CONSEJOS Y RECETAS

A lo largo de 30 años de investigaciones y estudios, el doctor Albert Ronald Morales ha clasificado las virtudes y defectos de las frutas para que rindan su mayor beneficio dentro de la dieta. No todas son saludables del mismo modo y pequeños detalles como el momento del día en que se consumen, modifican su acción sobre el organismo. A continuación, se enumeran algunos de los muchas recomendaciones que el doctor Morales ha acumulado a lo largo de su trayectoria:

  1. Las frutas deben comerse antes o después de las comidas, jamás durante. Si se trata de platos dulces, la fruta podrá consumirse una hora antes. En cambio, si son salados se deberán esperar tres horas antes de comer.

  2. Cómo escoger las frutas para cada comida del día:

    • Desayuno: se recomiendan las frutas ácidas (naranja, ananá o piña, uva o maracuyá).

    • Almuerzo: deben consumirse las frutas proteicas o ricas en ácidos grasos esenciales (palta, almendras o nueces).

    • Cena: lo aconsejable es consumir frutas dulces (papaya, manzana o pera). Jamás se deben consumir cítricos antes de acostarse porque perjudican las células del hígado.

  3. Cuando se agrega azúcar a las frutas se destruyen sustancias nutritivas y terapéuticas. Para endulzar, es recomendable usar miel de yacón.

  4. Se debe tener cuidado con las mezclas que se hagan entre frutas y con otros alimentos. Las frutas se pueden mezclar entre sí, excepto la sandía. En cambio, las ácidas no se deben mezclar con otros alimentos. Y entre las semiácidas, sólo son compatibles con la leche cola mora, la fresa, la frambuesa, el mango y el durazno.

  5. La sandía, famosa por tantas advertencias, es altamente tóxica: cuando se la abre y toma contacto con el oxígeno, adquiere un uno por ciento de arsénico que, mezclado con otra fruta, leche o licor, puede llegar al 3 por ciento. El arsénico ataca al corazón y aumenta el riesgo de infarto.

  6. El ananá mezclado con ácidos lácteos genera una sustancia tóxica. Tampoco debe mezclarse con naranja porque produce flatulencia, daño en el páncreas y dolor de cabeza.

  7. El melón, consumido por la mañana, ayuda al aparato digestivo y por la noche, a bajar de peso. En Arabia dicen que el melón a la mañana es oro, al mediodía plata y a la noche mata. No es compatible con leche ni frutas ácidas.

  8. La mezcla del limón y sal para condimentar las ensaladas baja los glóbulos rojos. Si se le añade alcohol, puede afectar la médula y provocar leucemia.

  9. Las semillas de los cítricos contienen ácido cianhídrico (cianuro) y por eso no se tragan.

  10. A la mandarina se la llama la fruta ecológica porque arrastra el plomo y los metales que reciba el organismo gracias a la contaminación ambiental.